martes, 29 de mayo de 2012

INTRODUCCIÓN
La papaya cuyo nombre científico es Carica papaya, pertenece a la familia de las Caricáceas, nativa de Centroamérica, posiblemente entre el sur de México y el de Nicaragua. La primera mención de la misma fue en el año 1535 y se le atribuye a (Gonzalo Fernández de Oviedo_1478_1557, historiador español), quien informó a los reyes de España visto plantas de papayas creciendo en dicha región.
Su llegada al Caribe y a Suramérica se debió a los marinos españoles y portugueses. En estos lugares se le conoce con diferentes nombres, tales como bomba, lechosa, papaw, pawpaw y otros. Su distribución en todo el resto del mundo tropical se logra durante el siglo XVI.
El fruto de la papaya, tiene diferentes usos, tanto como fruta fresca, en jugos, en batidos, en helados, como parte de las ensaladas, dulces diversos de elaboración casera o envasados por la industria, tanto semi verdes como maduros. Algunos países de Asia, África y Oceanía los destinan a la obtensión de látex. De este líquido lechoso que es abundante en los frutos verdes, se extrae la papaina. La papaina se usa ampliamente como ablandador de y también en la clarificación de cervezas y otras . Es de gran utilidad para suavizar las lanas, así como en el curtido de las pieles. Tiene gran aplicación en la fabricación de caucho y además en la preparación de productos medicinales y de remedios , etc.
 Los 10 países que encabezan la lista de exportadores en el mundo son: Brasil, Méjico, Indonesia, India, Zaire, Las Filipinas, China, Perú, Colombia y . Además tenemos a Hawai que forma parte del territorio americano, que es un enorme productor y suple en parte la demanda de este país.

No hay comentarios:

Publicar un comentario